Viaje lento: una forma distinta de descubrir el mundo.

En un mundo cada vez más acelerado, el viaje lento o slow travel, nos propone algo muy simple: bajar el ritmo, quedarse más tiempo y conectar de verdad con los lugares que visitamos
¿Que es el slow travel o viaje lento?
El slow travel no es una moda. Es una filosofia que nace como respuesta al turismo rápido y superficial, ese que va tachando ciudades como si fueran logros en una lista.
Viajar lento es elegir menos destinos, pero vivirlos más profundamente. Es conectar con la cultura y la gente local. Es habitar el lugar, sentirse parte de él, para llegar a conocer su ritmo, su cultura y su historia.
¿Por qué viajar lento?
🌿Sostenibilidad: Moverse menos reduce la huella de carbono. Además, apoyar negocios locales genera un impacato real y positivo
👣Conexión: Tenés tiempo para conecer a las personas, para charlar con otros viajeros o con la gente del lugar. Se crean vínculos más auténticos y reales.
🧘♀️Bienestar: Menos traslados = menos estrés. Viajar lento te permite, descansar, improvisar, dejar que el viaje fluya, sin un plan estricto que seguir.
📚 Aprendizaje: Vivir un lugar con calma te permite aprender su idioma, su cultura, sus constumbres. Te llevás más que una foto o un recuerdo del viaje.
¿Como empezar un viaje lento?
- Elegí menos destinos y más tiempo en cada uno. Y si podés, no elijas ningun destino especifico, deja que el viaje te guíe.
- Hospedate en lugares pequeños y autenticos como eco-hostels, casa de campo o casas de familia.
- Usá transposte local y si te es posible muuuucha bicicleta o caminata.
- Comé donde comen los locales.
- Participá de actividades comunitarias: Voluntariados, ferias, talleres, etc.
- Viaja sin itinerarios rígidos.
En Conecta Hostel apoyamos el viaje lento
Creemos en un turismo más humano y conciente. Por eso una red de alojamientos independientes donde no hay algoritmos que te apuren, sino espacios para conectar, descansar y explorar con calma.
¿Y vos, te animás a probar el viaje lento en tu próximo destino?